![[object Object],[object Object]](http://images.ctfassets.net/tcoigcjw85h2/4I6jzPBtkSnjrm7mUrqqtC/2d60060a3c98a315046b5775649fbd03/tos-con-flema-desktop.webp)
Tos con flemas: ¿Cómo debes cuidarte?

Si ya has tenido tos con flema antes, sabes que puede llegar a ser muy incómoda. Por eso, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta molestia, cómo controlarla en casa y cuándo debes visitar al médico.

Tipos de tos
Antes de empezar a contarte más sobre la tos con flema, es importante que sepas que existen diferentes tipos de tos. Aquí te contamos más:
Tos seca
La tos seca la reconoces porque no produce moco ni flema y, además, puede generar cosquilleo o sensación de irritación en la garganta.
Tos con flema
Este tipo de tos aparece cuando hay factores como virus, polvo, bacterias u otros agentes externos que hacen que el cuerpo produzca flema como método de defensa.
¿Por qué se produce la tos con flemas?
Las causas principales de la tos con flema son:
Infecciones virales con la gripa.
Bronquitis.
Inflamación de los bronquios que se da a causa de la sinusitis y la rinitis.
Diferentes tipos de alergias.
Causas menos frecuentes de la tos
La tos con flema, también puede ser el síntoma de algunas enfermedades menos comunes como tuberculosis, reflujo o asma.
¿Cómo cuidar la tos con flemas para evitar la bronquitis y otras enfermedades?
Para que la tos no empeore y termine convirtiéndose en algo más grave y difícil de curar, puedes seguir estas recomendaciones:
Hidrátate bien, esto ayudará a que la flema sea mucho más fácil de expulsar.
Evita irritantes que puedan empeorar la tos como la exposición a lugares con contaminación excesiva, polvo o el humo del cigarrillo.
Evita exponerte a cambios de clima muy bruscos, trata de estar siempre a una temperatura constante para que la tos no empeore.

¿Cuándo visitar al médico por tos con flema?
Aunque muchas veces las tos con flema se puede tratar en casa, aquí te damos algunas señales de alerta que indican que debes ir al médico:
Si tienes fiebre o escalofríos.
Si sientes que te falta el aire.
Si te falta el apetito y te sientes excesivamente cansado.
Si sientes ruidos en el pulmón al respirar.
Si te duele la frente o la cabeza.
Claves para tratar la tos en casa
En caso de que la tos no esté acompañada de ninguno de los síntomas anteriores, puedes tratarla en casa siguiendo estas recomendaciones:
Usa expectorantes naturales
La miel, el jengibre, el eucalipto, la menta, la cúrcuma y la albahaca son expectorantes naturales que te pueden ayudar a expulsar la flema y a liberar las vías respiratorias. Puedes usarlos para hacer infusiones o buscar algunos de ellos en aceites naturales.

Consume alimentos ricos en vitamina C
La vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, por eso es bueno que la incluyas en tu dieta consumiendo alimentos como: fresa, naranja, limón, guayaba, kiwi, entre otros.
Aprovecha los beneficios del vapor
Ya sea con una ducha de agua caliente o inhalando lo que más puedas desde un bowl con agua hirviendo. Esto ayudará a hidratar las vías respiratorias para que la flema sea más fácil de expulsar.

Haz gárgaras de agua con sal
Esto reducirá la cantidad de flema acumulada en la garganta y puede ayudar a controlar la tos.
Por último, no olvides usar nuestros Pañuelos Familia® a La Mano que son súper suaves y muy resistentes, perfectos para cuidar la piel de tu cara y la de tu familia.

Lavado nasal casero
VIDA SANA
0Lavado nasal casero
Antes de usar otro medicamento para la congestión prueba hacerte un lavado nasal. Acá te damos los pasos para que lo hagas en casa.

Cómo limpiar las fosas nasales
VIDA SANA
0Cómo limpiar las fosas nasales
Las fosas nasales se pueden tapar por la gripe. Aprende cómo limpiar las fosas nasales y hacer lavados correctamente con solución salina u otros productos.

Significado del color de los mocos
VIDA SANA
0Significado del color de los mocos
Descubre el significado del color de los mocos.Te explicamos qué indica el moco amarillo, verde, marrón, negro y rojo sobre tu salud.